Has decidido venir a pasar el verano en Extremadura, pues no te vamos a decepcionar
Resumen de Contenido
Pasar el verano en Extremadura entre ríos y pantanos,
Te va a dejar fresquito fresquito , por que ¿sabes que las piscinas naturales de Extremadura, son de las mejores piscinas naturales de España?.
Extremadura es un destino de interior de lo más refrescante con hasta 53 zonas de baño autorizadas entre piscinas naturales, playas fluviales y otras situadas a orillas de los embalses.
Con esta extensión de agua no podemos hablar de un espacio seco y caluroso, solo hay que saber buscar donde, y nosotros te hemos preparado aquí una guía de los mejores piscinas y embalses donde poder mitigar las extremas temperaturas de los meses estivales.
Listado de las 10 mejores piscinas naturales en Cáceres,
Se habla en 2017 de 53 zonas autorizadas para el baño ubicadas en su mayor parte en las comarcas del norte de Extremadura. La Vera , el Valle del Jerte, el Ambroz, la Sierra de Gata, Hurdes, el Alagón, Plasencia e Ibores.
Mientras que en Badajoz, las zonas de baño se localizan en torno a los embalses, como la playa de Orellana. Todo un clásico en las playas españolas de agua dulce y por octavo año consecutivo con Bandera Azul, además de los de García Sola, La Serena y Proserpina en Mérida.
1.- LOS PILONES, EN EL VALLE DEL JERTE
Si eres capaz de soportar las heladas aguas de su río podrás zambullirse en sus pozas. Los Pilones se ubican en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, que guarda celosamente otros enclaves para darse baños solitarios.

2.- EL NOGALÓN, EN JERTE
La piscina Natural del pueblo del gente la llamamos El Nogalon, se encuentra ubicada en un paraje incomparable, rodeado de naturaleza se encuentra en pleno Valle del Jerte.
Esta piscina natura de Cáceres es una de las mejores por el enclave donde se encuentra con una vistas y donde poder disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Podemos disfrutar del rio Jerte y bañarnos en sus aguas especialmente limpias , es un afluente del tajo se que vuelve tranquilo a su llegada a Plasencia, pero que durante su recorrido por el norte de Cáceres, va formando cascadas y gargantas para poder disfrutar de su entorno.

3.- GARGANTA DE ALARDOS, EN MADRIGAL DE LA VERA
Aquí puede uno bañarse bajo siglos de historia, el puente romano que es símbolo de la Garganta de Alardos con vistas, nada más y nada menos, que a la sierra de Gredos.
Para vuestra información completamente prohibido tirarse desde el puente.
En aguas puras y transparentes de una garganta con varios pozos naturales que los bañistas convierten en improvisadas piscinas donde refrescarse.
Es la entrada natural a Extremadura por Ávila y para llegar a Madrigal, el último pueblo de Cáceres, hay que atravesar toda la comarca de La Vera, lo cual es en sí mismo una escapada ideal con toda una oferta cultural, patrimonial, gastronómica y festiva además de su riqueza paisajística con abundantes zonas de baño más que atractivas.
La Garganta de Alardos tiene un gran tirón entre los visitantes por su proximidad a Madrid o Ávila, y en sus alrededores hasta se han instalado no pocos famosos, y posee una amplia red de alojamientos turísticos y locales muy cuidados donde disfrutar del ocio veraniego.
Puede uno llevarse la tartera, pero también dispone de gran oferta para comer a pocos metros del agua y de la zona de aparcamientos.
4.- Garganta de cuartos, en de la Vera
La Vera, como ya hemos dicho, ofrece multitud de pozos a cuál más bonito y este es un enclave de postal sobre todo si se toma uno el momento de contemplarlo desde lo alto y apreciar el verde esmeralda de sus aguas, procedentes de Gredos.
Es, junto al Lago de Jaraíz, uno de los más conocidos de Extremadura, también por su accesibilidad desde el norte mismo de Extremadura y porque dispone de servicios para el visitante, que podrá incluso comer o tomarse un refrigerio observando las vistas desde los chiringuitos.

Por el puente medieval que lo cruza entre exuberante vegetación, pero también porque puede uno tumbarse a tomar el sol sobre las rocas, grandes rocas de granito moldeadas por el agua, aguas abajo en la zona denominada solarium.
Una estampa bien conocida de la Garganta de Cuartos, y muy atractiva, a donde se llega por la carretera EX-203 saliendo de Losar de La Vera. Lugar donde rematar una escapada a la comarca de La Vera, de gran valor cultural con el Monasterio de Yuste como baluarte.
5 .- PISCINA NATURAL DE DESCARGAMARÍA, ¿vanguardista?
Espectacular es posible que nunca hayas visto ninguna igual. La piscina vanguardista de Descargamaría, donde se quiso aprovechar el abrupto terreno con bancales, pero revestidos de cerámica esmaltada de colores. El resultado, un original y vistoso proyecto que aunó la funcionalidad con el diseño innovador firmado por el arquitecto Tomás Vega Roucher y el artesano Andrés Amores. Ambos idearon un sistema de revestimiento llamado E-corte consistente en dar forma a la arcilla antes de los procesos de cocción y esmaltado. Se trata de un sistema extremeño de cerámica esmaltada que resulta ideal para revestir superficies expuestas a la intemperie con gran atractivo por sus posibilidades de textura y color.
Es una joya, preciosa y vanguardista, en un enclave impresionante, en la sierra de Gata, sobre el río Árrago, caracterizada también por la pequeña cascada que le da mayor vistosidad al enclave. No es muy grande, pero muy coqueta y dispone de zonas de arena y césped, juegos infantiles, abundante arboleda, aseos y chiringuito. Es un lugar diferente para refrescarse en una escapada a Robledillo de Gata, uno de los pueblos con más encanto de la comarca.

6.- PERALES DEL PUERTO, EN SIERRA DE GATA
La sierra de Gata cobija un extenso catálogo de zonas de baño rodeadas por la frondosa flora que caracteriza a la región, una de ellas en su puerta de acceso, en Perales del Puerto, en la ribera de Acebo, donde asimismo resaltan la propia piscina de Acebo, la de Villasbuenas de Gata con sus piedras zen o bien la de Hoyos, a escasos 3 quilómetros de Perales.
Conforme se marchan descendiendo las escaleras, se adivina una extensa zona de baño con puesto sobre terrazas con vistas al agua donde se puede comer o bien refrescarse al tiempo que en la otra ribera hay merenderos donde se puede llevar el alimento de casa.
Tiene la enorme virtud, como es regla en la región, de estar situada en plena naturaleza, mas con equipamientos para gozar hasta de un trago fresco tal y como si estuvieses en una terraza mirando al agua.
Muy aconsejable, si bien sea para meter los pies en el agua e inclusive dormir la siesta a remojo y en sombra o bien para cantar como un pequeño bajo el puente aprovechando el eco en una jornada de sensaciones que se multiplican si se adentra uno en la bonita región de sierra de Gata.

7.- CASTILLO, EN LAS HURDES

Ubicada en Las Hurdes esconde muchos y variados tesoros para zambullirse en el agua, con más o menos servicios y equipamientos, pero en la alquería de Castillo lo que más importa es, sin duda, su emplazamiento.
Ya solo el camino por carretera desde Pinofranqueado, de la que distan apenas nueve kilómetros, exhibe la abundante y maravillosa vegetación de la comarca y anuncia un baño en el paraíso. Lo que es si se contemplan los alrededores desde el medio de la piscina natural de Castillo, muy pequeñita, no obstante, bien acondicionado, muy cómodo y de fácil acceso. Es, sin duda, un retiro espiritual en medio del paisaje de pinos y piedra de pizarra tan propio de Las Hurdes.
8 .- CASAR DE PALOMERO, EN LAS HURDES
En Las Hurdes, pero con alma de Tierras de Granadilla se encuentra Casar de Palomero, donde el río Los Ángeles hace un hermoso remanso sin mucha corriente y con una amplia zona en la orilla para disfrutarlo. Es una zona sencilla, pero tan acogedora como los dueños del chiringuito que está pasando el puente a mano izquierda, donde da gusto parar a comer, incluso una rica paella por encargo, porque el trato es el de un chiringuito de cinco estrellas. Es una piscina tan auténtica como Las Hurdes, donde merece la pena zambullirse camino de la experiencia de conocer enclaves tan recomendables como el Meandro Melero en Riomalo o de probar la rica miel hurdana y volver a refrescarse en otras zonas de baño como el paseo ribereño de Pinofranqueado, dotado de varios chirinquitos en la orilla.
9.- CASAS DEL MONTE, EN EL AMBROZ
Es una piscina llena de alternativas de ocio, cuenta con enormes y variados espacios, desde la piscina para nadar u disfrutar, hasta varias pequeñas pozas formadas en la roca, así como unas cascadas que podríamos decir lo convierten en jacuzzis naturales.
Se ha aprovechado una gran garganta, existente en la montaña del sistema central, para adecuar estas aguas del río Ambroz, poco antes de llegar a Casas del Monte
Consta de tres cafeterías y una piscina donde poder relajarse y disfrutar con enormes piedras donde tumbarse a tomar el sol o a refrescarse
El área de ocio tiene varias terrazas sombreadas y de distintos tamaños, con césped y todas ellas ofrecen vistas sobre la piscina y desde algunas se puede ver el Valle del Ambroz, las Tierras de Granadilla y a lo lejos el embalse de Gabriel y Galán, rebosante de agua plateada.
10 Casas del monte
Pocas piscinas naturales encierran en un mismo sitio tantas opciones alternativas de ocio como la de Casas del Monte, en lo alto del Val del Ambroz, que cuenta con extensos y variados espacios, desde la piscina para nadar y darse chapuzones hasta múltiples pequeñas bañeras formadas en las rocas, como breves cataratas que se transforman en jacuzzis naturales.
La garganta Ancha, que nace en la montaña del Sistema Central que alberga al pueblo, recibe las aguas recién nacidas de otras pequeñas gargantas en su descenso cara el río Ambroz. Un poco antes de llegar a Casas del Monte se ha instalado la piscina natural que cuenta con área de aparcamiento, 3 cafeterías-restoranes sombreados y una extensa piscina con 3 vasos para bañarse y múltiples charcos en su recorrido, como enormes piedras donde acostarse mientras que el agua, friísima, refresca los cuerpos.
El área de ocio tiene múltiples terrazas sombreadas y de diferentes tamaños, con césped y todas y cada una ofrecen vistas sobre la piscina y desde ciertas se puede ver el Val del Ambroz, las Tierras de Granadilla y en la distancia el embalse de Gabriel y Gallardo, rebosante de agua plateada.
Novedades que marcan tendencias.
Una reciente adecuación de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura en esta piscina, que tiene mucho tirón entre el público, la ha dotado de elementos que la enriquecen, como una pasarela de madera a lo largo del área de baño para progresar el desplazamiento entre estas zonas y las instalaciones turísticas, como múltiples rampas, asimismo en madera, que facilitan los accesos. Además de esto se ha construido un bonito puente que le da un encanto singular a la zona más baja de la piscina y deja salvar las 2 riberas con comodidad. La construcción de un nuevo vaso ofrece más áreas para baño y los bancales de piedra que sostienen zonas cubiertas de césped dan más áreas de reposo y solárium para los visitantes.
La piscina natural de Casas del Monte tiene un toque singular, no solo por sus bien convenientes áreas de baño sino más bien por sus rincones a los que se llega mediante pequeñas escaleras o bien rampas, de este modo por poner un ejemplo las breve cataratas al final de la piscina primordial conforman una esquina sombreado, donde cantan los pájaros, conviven los lagartos y las mariposas y se escucha la caída incesante del agua mientras que se contempla el espectáculo de la naturaleza.
Ubicación
Otra de las grandes ventajas de la piscina natural de Casas del Monte es su ubicación a muy pocos kilómetros de la autovía Ruta de la Plata, donde se debe tomar la salida 446 en dirección a Casas del Monte. En el pueblo hay pequeños carteles de madera que indican la ruta a la piscina, que está en la zona más alta de la localidad. Coordenadas 40.201297, -5.955642
19 kilómetros de Hervás
A 28 kilómetros de Plasencia
Tan solo a 107 kilómetros de Salamanca
160 kilómetros de la Casa Rural el Casino de Santa Cruz
Es muy posible que sea uno de los sitios con el agua más fría de Extremadura, recomendable seguir después la visita a Hervás y perderse por sus calles: una visita cultural, gastronómica y con mucho encanto.
No nos puedes negar que venir a hacer turismo en Cáceres y alrededores y disfrutar de las casas rurales de caceres y su alrededores no te va a dejar indiferente. Por si te apetece aquí te dejamos un muestra tu casa rural en Trujillo.