Jarandilla de la Vera se prepara para vivir el 7 de diciembre su fiesta de interés turístico regional los escobazos de jarandilla. Donde las hogueras y los escobones tomarán las calles de la localidad en honor a la Virgen Inmaculada Concepción.
Resumen de Contenido
¿De donde sale la tradición de los Escobazos de Jarandilla?
La tradición oral nos dice que el origen de la fiesta de los escobazos de Jarandilla de la Vera está en los cabreros y pastores cuando hace siglos volvían de la Sierra de cuidar su ganado.
Con la intención de celebrar el Día de la inmaculada, para poder llegar a tiempo los pastores comenzaban de noche el descenso de la Sierra.
En un trayecto complicado y no disponían de luz sufrían diferentes percances y para evitarlos.
Un día decidieron preparar unas antorchas utilizando las retamas o escobazos que se encontraban en el lugar.
Fue en ese momento cuando nació la tradición de los escobazos jarandilla.
Los escobazos son antorchas que se hacen de retamas un arbusto típico de la zona.
Los vecinos los recibían con mucha alegría y la demostraban dándose golpes entre ellos con los escobazos encendidos
El 5 de diciembre los más pequeños participan en talleres para aprender a elaborar los escobones
Se ha organizado un taller de instrumentos musicales típicos de los escobazos dirigido a todas las edades.
Museo de los escobazos.
Del 26 de noviembre al 8 de diciembre se podrá visitar en el Museo de los escobazos una interesante exposición fotográfica.
La exposición fotográfica del primer encuentro nacional de fiestas tradicionales con fuego.
En la ante sala al día de los escobazos el jueves 6 de diciembre habrá un taller de escobones para todo el público.
Escobón de oro para Quique Dacosta.
Los vecinos de Jarandilla y todos sus invitados disfrutarán el 7 de diciembre del vídeo promocional de los escobazos.
Se proyectará el vídeo de entrega del escobón de oro al famoso cocinero Quique Dacosta natural de la localidad
El museo de los escobazos estará abierto al público y además se podrán visitar las grandes hogueras ya preparadas para la quema durante la tarde.
Se celebra la popular petición de la rosca por parte de los mayordomos de la virgen, novena
Alrededor de las 19:00 tiene lugar la quema de las hogueras, para dar paso a las 21:00 a la procesión
Vecinos portan los escobones prendidos y la Inmaculada Concepción.
La virgen es acompañada por los jinetes a caballo por las calles del pueblo.
La tradición de los pastores que regresan de la sierra con los escobones prendidos de retama para iluminarse.
El 8 de diciembre finalizan con los actos religiosos durante la mañana.
Por la tarde y el sorteo de los estandartes para los escobazos 2019.
Puede solicitar más información en el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera o consultar que hacer en Jarandilla de la Vera