Casa Rural en Trujillo El Casino de Santa Cruz, Cáceres

Casa rural en trujillo ideal para desconectar y conocer Extremadura , Cáceres

Contactar
691409716
699620365
Usted está aquí: Inicio / Qué visitar / Pueblos de Extremadura / Qué hacer en Alcántara.

Qué hacer en Alcántara.

Qué hacer en Alcántara

Alcántara

A orillas del río Tajo, entre encinas y alcornoques, se despliega el casco histórico de Alcántara, municipio de la provincia de Cáceres que limita al oeste con Portugal. Alcántara es un lugar especial y seductor, lleno de encanto, que despierta a partes iguales el interés de los amantes de la naturaleza y el de aquellos que van a la caza de monumentos y huellas históricas. Eventos culturales, actividades lúdicas y deportivas y una personal gastronomía con Denominación de Origen, acaban de completar su amplia oferta de ocio y turismo rural para todos los gustos.

¿Quieres saber qué ver y qué hacer en Alcántara? Pues esto es lo que no debes perderte.

Resumen de Contenido

  • 1 El Puente Romano de Alcántara.
    • 1.1 El impresionante Convento de San Benito.
  • 2 Qué hacer en Alcántara: el poder de la Naturaleza.
    • 2.1 Cultura y sabor en Alcántara.

El Puente Romano de Alcántara.

puente de alcantara

Puente de Alcantara

Emblema del pueblo y una de sus señas de identidad más reconocibles. El nombre de Alcántara, de origen árabe, deriva del término Al Qantarat, que significa «El Puente». La construcción de esta monumental joya de la ingeniería romana termina en torno al año 104 d.C., y durante su larga vida ha sido foco de diversos ataques en épocas de guerra por ser un paso estratégico. Sin embargo, gracias a las sucesivas restauraciones se encuentra en un excelente estado de conservación.

Cuenta en su centro con un arco del triunfo dedicado al emperador Trajano, que fue almenado en época de Carlos V. La última de sus restauraciones fue promovida por la Real Academia de la Historia y se declaró Monumento Nacional en 1924. Como ves, pasar sobre el Puente Romano de Alcántara es como atravesar una línea de tiempo; es pasear sobre casi 2.000 años de Historia.

A pesar de ser el más espectacular, el Puente Romano de Alcántara comparte protagonismo con el Puente de Segura, que también debes visitar sin lugar a dudas. Sirve como paso entre España y Portugal y data de la misma época que su hermano mayor. Dos de sus cinco arcos de granito rosado aún son originales, mientras que los otros tres fueron restaurados en la Edad Media y la Edad Moderna. También se encuentra en un  buen estado de conservación.

El impresionante Convento de San Benito.

qué hacer en alcántara Convento de San Benito

Convento de San Benito

Ocupaciones, obras, saqueos, abandonos y hasta algún terremoto, componen la Historia de una obra de arte monumental cuya construcción, iniciada en tiempos de los Reyes Católicos, se prolongó durante 69 años. El conjunto se compone del convento, una majestuosa iglesia y la hospedería, cuya galería porticada de tres plantas es la que concede al conjunto ese aspecto tan especial e inconfundible. El conjunto en general es impresionante y muestra la transición del gótico al renacimiento. Una visita imprescindible para los amantes de la arquitectura, la Historia o la fotografía.

Durante la Edad Media y hasta el siglo XIII, Extremadura era la frontera entre los reinos musulmanes y los de León. Por eso es habitual que, una vez reconquistados los territorios, se construyeran iglesias sobre las mezquitas para reafirmar el nuevo orden y la dominación cristiana. Uno de los templos de mayor interés histórico y arquitectónico de Alcántara, la Iglesia de Santa María de Almocóvar, es un ejemplo de esta práctica. Tras sucesivas obras y reconstrucciones, hoy es uno de los pocos restos del románico que perduran en Extremadura.

Qué hacer en Alcántara: el poder de la Naturaleza.

qué hacer en alcántara ribera del Tajo

Ribera del Tajo

No nos referimos a su conocido poder destructivo, sino a su poder para ponernos en conexión con nosotros y con el mundo que nos rodea y que a veces nos sobrepasa. Alcántara tiene una riqueza natural de sobrecogedora belleza, un entorno para disfrutar del movimiento (rutas a pie, a caballo, en bicicleta, quad…) o de la quietud y la contemplación de la fauna única que habita en la cuenca hidrográfica del Tajo. Cigüeñas blancas y negras, alimoches, buitres, águilas, garzas y miles de aves migratorias se dan cita en esta zona, declarada de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Para disfrutar de un baño en un entorno paisajístico único y cautivador como pocos, te recomendamos visitar La Cantera, un lago artificial que recoge las aguas de varios manantiales. El embalse de Alcántara, la Sierra de Gata o la de San Pedro, nos ofrecen también vistas y senderos para no olvidar.

Cultura y sabor en Alcántara.

En el escenario único que proporciona el auditorio del Conventual de San Benito, podemos asistir a diversos eventos culturales de gran interés. Por ejemplo, durante el mes de julio podemos disfrutar del Alcántara Rock, un festival en el que participan grupos noveles de la región y que se clausura con la participación de grupos de rock reconocidos y consagrados.

Durante la primera semana de agosto tiene lugar el Festival de Teatro Clásico de Alcántara, durante el cual las noches veraniegas se llenan de representaciones a las que el anfiteatro del Conventual de San Benito cede su magia. También se organizan exposiciones y animación de calles.

Si te gustan los mercados medievales, Alcántara también cuenta con el suyo, donde puedes retornar al medievo con sus puestos de venta de alimentos y productos artesanales, en un ambiente festivo y distendido. Las fiestas patronales del 18 al 19 de octubre también son una excelente opción: comienzan con hogueras y te darán la oportunidad de asistir a los concursos de migas (plato tradicional donde los haya en la gastronomía extremeña).

No olvides disfrutar y empaparte de su gastronomía y degustar los vinos con la denominación de origen Ribera del Guadiana.

Como ves, el problema no es qué hacer en Alcántara, sino encontrar tiempo para hacerlo todo en este precioso lugar a menos de dos horas de nuestra casa rural en Trujillo.

Que hacer en Alburquerque

Que hacer en Aldeanueva del camino

Casa rural en Cáceres | Casa rural en Trujillo