Casa Rural en Trujillo El Casino de Santa Cruz, Cáceres

Casa rural en trujillo ideal para desconectar y conocer Extremadura , Cáceres

Contactar
691409716
699620365
Usted está aquí: Inicio / Qué visitar / Pueblos de Extremadura / Qué hacer en San Vicente de Alcántara.

Qué hacer en San Vicente de Alcántara.

que hacer en San Vicente de alcanzaraSan Vicente de Alcántara es un municipio de la provincia de Badajoz donde la historia del hombre juega a entrecruzarse, saliendo de entre sus dólmenes y restos prehistóricos, colándose por las preciosas callejuelas, alcanzando el impresionante Castillo de Piedrabuena y sentándose a descansar del largo paseo en la Iglesia de San Vicente Mártir.

Es uno de esos pueblecitos de Extremadura que tienen sabor e identidad propios y que te harán sentirte a gusto, acogido y gratamente sorprendido. Si no sabes qué hacer en San Vicente de Alcántara, echa un vistazo a estos lugares.

Resumen de Contenido

  • 1 QUÉ VER Y QUÉ HACER EN SAN VICENTE DE ALCÁNTARA.
  • 2 Restos prehistóricos.
  • 3 Castillo de Mayorga.
  • 4 Castillo de Piedrabuena.
  • 5 Iglesia de San Vicente Mártir.
  • 6 Ermita de Santa Ana.
  • 7 Más cosas que hacer en San Vicente de Alcántara.

QUÉ VER Y QUÉ HACER EN SAN VICENTE DE ALCÁNTARA.

En primer lugar, hay varios lugares especiales y monumentos emblemáticos que deberías visitar.

Restos prehistóricos.

Para los amantes de la Historia y el turismo cultural, esos a las que les gusta «ver piedras» porque son capaces de reconocer en ellas aquello que fueron en un pasado tan lejano que cuesta incluso imaginar, San Vicente de Alcántara guarda algunos tesoros muy antiguos.

Podrás encontrar dólmenes, tumbas antropomorfas y otros restos con más de 5.ooo años de antigüedad en los poblados prehistóricos de Galana de Mayorga, el Alcornocón, Malpaso o Villavieja.

Castillo de Mayorga.

Dominando un escarpado cerro de la Sierra de San Pedro, el castillo de Mayorga soporta sobre sus muros derruidos el paso del tiempo. Está envuelto en cierto misterio, ya que no se sabe a ciencia cierta cuáles fueron sus orígenes, aunque se cree que se trata de una edificación musulmana del siglo XIII. Está declarado Patrimonio Histórico Español y, a pesar del deterioro al que le han sometido los hombres, la Historia y el tiempo, sigue conservando su orgullosa e imponente presencia.

Castillo de Piedrabuena.

Castillo de piedrabuena que hacer en san vicente de alcantara

Castillo de Piedrabuena

A diferencia de lo que ocurre con el de Mayorga, el Castillo de Piedrabuena se halla en un excelente estado de conservación y ha sido objeto de varias restauraciones. Data del siglo XIV y muestra en su soberbia y maciza arquitectura una fusión de elementos militares y palaciegos. Su aspecto es realmente impresionante y monumental, un gigante de otra época que aún es capaz de infundir en quien lo observa el poderío y la fuerza que sirvieron de principio a su construcción. Te impresionará.

Iglesia de San Vicente Mártir.

Destacando sobre todas las demás edificaciones de San Vicente de Alcántara y dejándose ver imponente en la línea del horizonte, San Vicente es uno de los monumentos con mayor valor artístico del municipio. Fue construida en el siglo XVIII sobre una anterior y lo que más llamará tu atención al verla son sus grandes proporciones. Con un estilo barroco de transición al neoclásico, en su fachada principal muestra una decoración rococó única en Extremadura.

No pierdas la oportunidad de verla iluminada por la noche.

Ermita de Santa Ana.

Mientras que la iglesia de San Vicente sorprende por sus grandes dimensiones, la ermita de Santa Ana es un pequeño y precioso templo. Declarada Bien de Interés Cultural y construida en 1708, lo más llamativo son las pinturas decorativas de su interior, que cubren la nave y el presbiterio.

Más cosas que hacer en San Vicente de Alcántara.

San vicente de Alcantara

Paseando por el casco urbano de San Vicente de Alcántara también encontrarás otros edificios interesantes, calles con mucho encanto, plazas muy características y otros secretos que te encantarán.

Si quieres llevarte algún souvenir, San Vicente de Alcántara destaca por su producción y artesanía del corcho. Te sorprenderá sin duda encontrar los objetos más insospechados elaborados con este material: bolsos, cuadernos, abanicos… ¡Incluso paraguas y prendas de vestir! Aunque no vayas a llevarte nada, tienes que ir a echar un vistazo.

También es un excelente lugar para disfrutar de lo más típico de la gastronomía extremeña. Otro gran atractivo son sus fiestas, algunas de ellas espectaculares y muy divertidas, como la de San Vicente Mártir: el 22 de enero el pueblo se llena de enormes hogueras mientras los chicos del pueblo, con un corcho quemado, se oscurecen la cara y tratan de tiznar también a los asistentes a la fiesta.

También verás las calles rebosantes de vida y color durante la Romería de San Isidro, durante el fin de semana del 15 de mayo, o las Fiestas del Corcho el último fin de semana de septiembre.

Ya sabes qué hacer en San Vicente de Alcántara: descubrir, sorprenderte, divertirte y disfrutar.

Podeis reservar casa rural cerca de Trujillo y realizar una pequeña excursión hasta San Vicente de Alcantara

Casa rural en Cáceres | Casa rural en Trujillo