
Santa María la Mayor y estatua de Francisco Pizarro / Foto Pedro Delgado
Resumen de Contenido
Que hacer en Trujillo.
Un viaje que no olvidaras Trujillo, Cáceres.
Muy Noble, Muy Leal, Insigne, Muy Heróica… Son muchos los títulos que a lo largo de la Historia ha recibido Trujillo, una ciudad cuya importancia ha estado desde hace muchos siglos siempre a la altura de su belleza. Y eso es decir mucho. Desde 1962, también se ha concedido a su conjunto urbano Bien de Interés Cultural; título que también poseen de forma independiente varios de sus monumentos más ilustres.
Lo que te espera en Trujillo son magníficos monumentos, un entorno natural impresionante, una cultura rica e inquieta, una gastronomía deliciosa, gente amable y hospitalaria… Pero sobre todo te esperan recuerdos inolvidables, experiencias únicas, sensaciones y sabores extraordinarios, el aroma reconfortante de nuestra tierra y un tiempo que pasa a un ritmo diferente, adaptándose a tus pasos como el zapato de cristal a la Cenicienta en pleno hechizo.
Por algo este ha sido el lugar mágico que hemos elegido para construir nuestro sueños: dos preciosas casas rurales a sólo 10 minutos de Trujillo, donde tú también podrás vivir tu cuento.
¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN TRUJILLO?
El impresionante Conjunto Monumental de Trujillo.

Trujillo por Charo Parras
El Patrimonio Histórico-Artístico de Trujillo es tan amplio que si te hablásemos de cada monumento, nos saldría más un tratado de Historia del Arte que una guía orientativa para visitar esta magnífica ciudad. Así que vamos a intentar ofrecerte un pequeño resumen con lo más espectacular, los monumentos que han sido declarados Bien de Interés Cultural.
- Castillo de Trujillo. Se trata de una imponente alcazaba andalusí del periodo Omeya, construido entre el siglo IX y el XII en lo alto del cerro conocido como “Cabeza de Zorro”. Está en muy buen estado de conservación y sigue proyectando un aspecto de fortaleza inexpugnable. Además, por su situación elevada, podrás disfrutar desde él de unas vistas que cortan la respiración.
- Iglesia de Santa María la Mayor. Aparte de ser uno de los monumentos religiosos más importantes de la zona, conserva una torre del siglo XIII (la Torre Julia) que pertenecía a la iglesia románica sobre la que se construyó. En su interior guarda valiosísimos tesoros, como las pinturas del retablo mayor, realizadas en torno al año 1490.
- Palacio de la Cadena. También conocido como Palacio Viejo. Lo que lo hace tan especial es la capilla del siglo XVI que fue levantada en su interior y en cuya bóveda conserva unas pinturas de estética manierista y gran interés artístico. En ella se alojó Felipe II en el año 1583.
- Palacio de los Pizarro o de la Conquista. Construido en el siglo XVI por orden de Hernando Pizarro, hermano de Francisco Pizarro, por ser Trujillo su lugar de nacimiento. Presenta un estilo renacentista extremeño con una gran cantidad de influencias italianas, indígenas y castellanas, resultando un edificio ecléctico y muy interesante.
- Palacio de Juan Pizarro de Orellana. A mediados del siglo XVI, Juan Pizarro (explorador y conquistador), reforma una antigua construcción defensiva para convertirla en la primera de las grandes residencias renacentistas trujillanas. Presenta una exquisita arquitectura y desde el espectacular balcón de una de sus torres puede contemplarse una preciosa vista de la ciudad. Miguel de Cervantes estuvo alojado en él como invitado de Juan Pizarro.
- Palacio de San Carlos o de los Carvajal-Vargas. Es el más monumental de los palacios renacentistas que sirvieron de residencia civil a las capas más altas de la sociedad. En este caso, el Palacio de San Carlos fue la vivienda de los Correos Mayores de las Indias. Es un espectacular edificio de estilo plateresco en el que destacan sus fachadas, un excepcional balcón de esquina, las chimeneas y el patio interior.
Pero Trujillo es un conjunto inseparable de maravillas que comienza en su Plaza Mayor, custodiada por la potente estatua ecuestre de Francisco Pizarro y rodeada de soportales. Palacios, iglesias, conventos, casas fuertes, puertas monumentales, monasterios, aljibes y construcciones árabes, museos, la antigua judería y todo tipo de monumentos componen un puzzle histórico y artístico que irás componiendo mientras te deslizas boquiabierto por sus calles.
Qué hacer en Trujillo: Naturaleza, Dehesa y Berrocal.
Los abundantes restos de las sucesivas civilizaciones que ocuparon la ciudad de Trujillo, la han convertido en un rico museo al aire libre. Pero su riqueza no es sólo la que el hombre ha ido dejando tras de sí, sino la que la naturaleza le ha proporcionado. En su término municipal existen varios hábitats naturales protegidos, refugio para gran cantidad de especies animales y vegetales. También cuenta con varias Zonas de Protección Especial para las Aves que la convierten en el corazón del birding (observación de aves) en Extremadura.
Fiestas y gastronomía.
Y aunque creas que ya lo has visto todo, Trujillo aún está dispuesto a ofrecerte más como foco inagotable del turismo rural que es. Por supuesto, su cultura gastronómica forma parte de su identidad y de su riqueza. Además de todos los platos deliciosos que podrás disfrutar a la mesa de cualquier restaurante, no puedes dejar de probar y adquirir sus productos con Denominación de Origen Protegida. Los quesos de Ibores y los exquisitos vinos Ribera del Guadiana y vinos de la Tierra de Extremadura.
Por lo que respecta a las fiestas, una de las más importantes está directamente relacionada con la gastronomía. Se trata de la Feria Nacional del Queso de Trujillo, celebrada la primera semana de mayo. Obviamente, el queso es la estrella y en torno a él se realizan multitud de eventos y actividades: catas, jornadas gastronómicas, exposiciones, talleres, concursos… Si eres amante del buen queso tienes que visitar Trujillo necesariamente durante esta semana llena de sabor.

El Chiriviri por Dani Begood
La buena comida y los vinos extremeños también tienen un importante papel en el Chíviri, declara Fiesta de Interés Turístico de Extremadura (denominación que también ostenta la Semana Santa trujillana). Es una fiesta multitudinaria en la que la Plaza Mayor se llena hasta los topes de gente, vestida con colores alegres y trajes típicos, efectuando bailes tradicionales y degustando los productos típicos de la tierra acompañados de sus excelentes vinos.
También podrás disfrutar de una increíble oferta cultural y de ocio durante las fiestas patronales, a finales de agosto y principios de septiembre.
Tu casa rural en Trujillo.
Para visitar Trujillo y todas las preciosas poblaciones de los alrededores, necesitarás un campamento base donde volver a descansar y recuperarte después de las intensas jornadas de descubrimiento y disfrute. Y de eso nos encargamos nosotros.
A sólo 15 km de Trujillo, en el tranquilo y precioso pueblo de Santa Cruz de la Sierra, rodeado de dehesa y al pie de la Sierra de San Gregorio, hemos creado las que, esperamos, también sean las casas de tus sueños.
Nuestra Casa Rural Trujillo, además, tiene el encanto especial que le confiere su fachada original del año 1606, para que continúes inmerso en el hechizo atemporal de Extremadura sin renunciar a las comodidades que precisa tu descanso. También ponemos a disposición la Casa Rural Cáceres, con capacidad para 6 a 10 personas.
La pregunta “qué hacer en Trujillo” puede responderse en una sola palabra: ¡todo!