Casa Rural en Trujillo El Casino de Santa Cruz, Cáceres

Casa rural en trujillo ideal para desconectar y conocer Extremadura , Cáceres

Contactar
691409716
699620365
Usted está aquí: Inicio / Qué visitar / Pueblos de Extremadura / Qué hacer en Villafranca de los Barros.

Qué hacer en Villafranca de los Barros.

Villafranca de los Barros vista aereaMuy cerca de Almendralejo, Villafranca de los Barros es uno de los centros neurálgicos de la fértil y hermosa Comarca de Barros, en la provincia de Badajoz. También conocida como «Ciudad de la Música», es un lugar de paso acostumbrado a acoger viajeros y peregrinos, puesto que se halla en la Vía de la Plata y en el Camino Mozárabe de Santiago. Esto convierte al municipio en un lugar abierto y lleno de vida, donde se prodiga la hospitalidad y los forasteros son siempre bienvenidos.

Si quieres saber qué hacer en Villafranca de los Barros, puedes elegir distintos planes y actividades según tus intereses. Cultura, naturaleza, Historia, gastronomía, enoturismo… ¿Qué te gusta más?

Resumen de Contenido

  • 1 QUÉ VER Y QUÉ HACER EN VILLAFRANCA DE LOS BARROS.
  • 2 Ruta del vino Ribera del Guadiana.
  • 3 Monumentos.
  • 4 Eventos culturales y fiestas: «Ciudad de la música».

QUÉ VER Y QUÉ HACER EN VILLAFRANCA DE LOS BARROS.

Ruta del vino Ribera del Guadiana.

Uno de los principales y más delicados atractivos de Villafranca de los Barros son los excelentes vinos con Denominación de Origen Ribera del Guadiana, en la cual toda la Tierra de Barros juega un papel fundamental. La ruta del vino, en su recorrido por más de 20 municipios de Extremadura, te ofrece un sinfín de oportunidades además de realizar catas, visitar bodegas y sentarte a la mesa para disfrutar de los mejores caldos de la tierra, perfectamente maridados con lo mejor de la gastronomía extremeña.

villafranca de los barros iglesia

Nuestra Señora del Valle por Artabron

También te ofrece la posibilidad de conocer los parajes más hermosos de estas comarcas vitícolas, realizar rutas ornitológicas, turismo activo y deportivo, conocer su rico patrimonio histórico-artístico o probar algo nuevo, como la vinoterapia (seguro que nunca te has dado un baño de vino).

La Fiesta de la Vendimia de Villafranca de los Barros, declarada de interés turístico de Extremadura, convierte al pueblo en una celebración constante que tiene como protagonista a la cultura del vino. Tiene lugar durante los diez primeros días de septiembre y nace para agradecer la abundancia de la tierra a través del vino de la nueva cosecha. Música, juegos, actividades culturales, gastronomía, catas y todo tipo de eventos animan y dan una espectacular vida a la población durante las fiestas.

Monumentos.

La abundancia de la tierra donde se asienta Villafranca de Barros, en una cuenca fértil y arcillosa, probablemente tenga que ver con el poblamiento prácticamente ininterrumpido de la zona desde la Prehistoria. Prueba de ello son los numerosos restos arqueológicos hallados en su término; los más antiguos se remontan a unos 1.800 años antes de Cristo. Tumbas, ajuares, cerámicas, silos y otras construcciones aún resisten el paso del tiempo.

Villafranca de los barros plaza

Foto: Ayuntamiento de Villafranca de los Barros

Dentro del núcleo urbano, mientras visitas las bodegas y disfrutas del buen vino, puedes ir a conocer la preciosa y monumental Iglesia de Nuestra Señora del Valle, declarada Bien de Interés Cultural. Construida sobre un templo anterior, el actual edificio se levantó en el siglo XVI y muestra una mezcla de estilos gótico y renacentista. Su elemento más llamativo es la torre-fachada delantera que constituye uno de los hitos arquitectónicos únicos en su especie dentro del patrimonio extremeño.

También tienes que acercarte a ver la preciosa y pintoresca Ermita de la Coronada, tan blanca y resplandeciente.

Eventos culturales y fiestas: «Ciudad de la música».

Otra cosa que hacer en Villafranca de los Barros es, sin duda, disfrutar de la música. La música se convirtió paulatinamente en el hilo conductor para las festividades y días señalados, en algo que unía a sus habitantes y se convertía en protagonista de la vida cultural de la ciudad. Así acabó proclamándose como «Ciudad de la Música» y convirtiéndose en el foco desde el que estudiar, conservar y recuperar el folklore relacionado con la música tradicional y popular de Extremadura.

que hacer en Villafranca de los barros ermita de la coronada

Ermita de la Coronada

Por ello, los eventos y actividades relacionados con la música se suceden durante todo el año.

También puedes contemplar y adquirir hermosas obras de artesanía local como bordados o trabajos de forja artística. Y otra de las festividades a disfrutar es la multitudinaria Romería de San Isidro, celebrada el 15 de mayo.

Con esto ya tienes un buen punto de partida para saber qué hacer en Villafranca de los Barros. El resto vendrá solo si te dejas llevar.

Casa rural en Cáceres | Casa rural en Trujillo